Practicar yoga puede transformar tu vida, y si eres nuevo en este sendero, hay posturas básicas que te conviene conocer. Estas posiciones son la esencia del yoga y proporcionan estabilidad y fuerza. Aquí, te presento las 10 posturas de yoga básicas, describiéndolas con cariño y claridad, como si te las contara un buen amigo 😊.
Las 10 posturas de yoga básicas que debes conocer
- 1 Las 10 posturas de yoga básicas que debes conocer
- 1.1 1. ¿Qué es la postura del perro boca abajo?
- 1.2 2. Tadasana o la postura de la montaña
- 1.3 3. ¿Cómo realizar la postura del guerrero I (Virabhadrasana I)?
- 1.4 4. La postura del árbol: equilibrio y serenidad
- 1.5 5. ¿Qué beneficios tiene la postura de la cobra?
- 1.6 6. Uttanasana o la flexión hacia adelante de pie
- 1.7 7. La postura del niño: descanso y rejuvenecimiento
- 1.8 8. La postura de la plancha
- 1.9 9. El triángulo: expansión y equilibrio
- 1.10 10. Savasana, la postura del cadáver
1. ¿Qué es la postura del perro boca abajo?
Esta es fundamental en muchas prácticas de yoga. También conocida como *Adho Mukha Svanasana*, forma parte de secuencias como el saludo al sol. Imagina un triángulo formado por tu cuerpo; manos y pies están en el suelo, y tus caderas elevan hacia el cielo. Este estiramiento fortalece los músculos del brazo y la espalda. Mantén las articulaciones alineadas, respira profundamente y siente cómo se alargan la columna y los isquiotibiales.
2. Tadasana o la postura de la montaña
La montaña es la base para muchas otras posturas. En ella, mantienes los pies juntos, los brazos a los lados y el cuerpo erguido, como si quisieras alcanzar el cielo. Esta postura te ayuda a trabajar el equilibrio mientras conectas con la respiración. Practícala conscientemente y siente cómo tus pies están firmemente enraizados en la tierra.
3. ¿Cómo realizar la postura del guerrero I (Virabhadrasana I)?
Este es un símbolo de fuerza y concentración. Para practicarla, coloca un pie adelante y el otro hacia atrás, ligeramente girado. Eleva los brazos hacia arriba, paralelos entre sí, y flexiona la rodilla delantera manteniendo la otra pierna estirada. Esta posición fortalece las piernas y la resistencia mental. Visualiza ser un valiente guerrero en medio una batalla que solo tú puedes ganar.
4. La postura del árbol: equilibrio y serenidad
Un clásico para mejorar el equilibrio. Transfiere el peso a uno de tus pies, llevando el otro pie a la pantorrilla o al muslo interno. Tus manos, unidas al pecho o levantadas hacia el cielo, simbolizan un crecimiento espiritual. Al mantenerte en esta postura, experimentas cómo la mente y el cuerpo se vuelven uno.
5. ¿Qué beneficios tiene la postura de la cobra?
La postura de la cobra, conocida como *Bhujangasana*, es maravillosa para la espalda. Tumbado boca abajo, coloca las palmas debajo de los hombros y extiende el torso hacia arriba, sin levantar las caderas. Este arco estira los músculos del pecho y fortalece la columna vertebral. Siempre mueve el cuerpo con suavidad y escucha tus límites.
6. Uttanasana o la flexión hacia adelante de pie
Este ejercicio es perfecto para liberar estrés. Desde la postura de la montaña, dobla tu cuerpo hacia adelante, dejando que la gravedad haga su magia. Sujeta tus codos o simplemente deja caer tus manos. Siente cómo la tensión de la espalda y los hombros desaparece, mientras te concentras en respirar profundamente.
7. La postura del niño: descanso y rejuvenecimiento
Para practicar esta posición, arrodíllate y baja el torso hacia las rodillas. Siente la frente en la colchoneta y los brazos descansando a los lados. Esta es una oportunidad para regenerar energías y conectar con tu paz interior. Siempre está ahí para cuando necesites un respiro.
8. La postura de la plancha
La plancha es clave para el fortalecimiento del core. Con el cuerpo extendido y las muñecas debajo de los hombros, imagina tu cuerpo como una tabla recta. Este esfuerzo trabajará el abdomen, aumentando tu fuerza y estabilidad en todo el cuerpo con el tiempo.
9. El triángulo: expansión y equilibrio
En el triángulo, separa las piernas y extiende un brazo hacia el suelo mientras el otro señala al cielo. Tus pies deben estar en línea recta. Esta postura alarga el torso y ofrece un estiramiento increíble a los músculos de la pierna y la espalda.
10. Savasana, la postura del cadáver
Después de una sesión intensa, el descanso es vital. La postura del cadáver te ayuda a dejar que el cuerpo absorba los beneficios del yoga. Tumbado sobre tu espalda, con los brazos y piernas relajados, simplemente desconecta y permite que la mente se libere de todo pensamiento.
Recuerda que estas posturas básicas son un hermoso inicio en tu camino yogui. No es tanto la perfección de cada posición como la conexión con tu cuerpo y mente. Ahora, antes de finalizar, te dejo con algunas preguntas frecuentes sobre yoga que siempre surgen en estas prácticas.
{
«@context»: «https://schema.org»,
«@type»: «FAQPage»,
«mainEntity»: [
{
«@type»: «Question»,
«name»: «¿Cuánto tiempo debo practicar cada postura de yoga?»,
«acceptedAnswer»: {
«@type»: «Answer»,
«text»: «Generalmente, es recomendable mantenerse en cada postura durante cinco a diez respiraciones profundas. Esto puede variar según el nivel de experiencia y el objetivo de tu práctica.»
}
},
{
«@type»: «Question»,
«name»: «¿Necesito accesorios especiales para practicar yoga?»,
«acceptedAnswer»: {
«@type»: «Answer»,
«text»: «No necesariamente. Una colchoneta de yoga y ropa cómoda son suficientes para comenzar. Sin embargo, bloques y cinturones pueden ser buenos apoyos para lograr correctamente ciertas posturas.»
}
},
{
«@type»: «Question»,
«name»: «¿Cuál es la mejor hora del día para practicar yoga?»,
«acceptedAnswer»: {
«@type»: «Answer»,
«text»: «La mañana es ideal para despertar el cuerpo y la mente, pero cualquier momento en el que encuentres tranquilidad y tiempo para ti puede ser perfecto.»
}
}
]
}
Divulgador apasionado por los beneficios de caminar descalzo, tener una mente y un cuerpo sano. Su experiencia y entusiasmo transforman el barefoot en una práctica accesible y beneficiosa, combinando conocimiento profundo con una comunicación clara y directa.