Saltar al contenido
Inicio » Posturas de yoga para mejorar la movilidad articular.

Posturas de yoga para mejorar la movilidad articular.

El yoga es una práctica milenaria que puede hacer maravillas por tus articulaciones. Especialmente si buscas mejorar la movilidad articular, ciertas posturas son auténticas joyas. 🧘‍♂️ Imagina tener más flexibilidad, menos dolor y una mejor postura, todo gracias a mover tu cuerpo de forma consciente y intencionada. ¡Vamos a ello!

Posturas de yoga para mejorar la movilidad articular

Para darle más soltura a tus articulaciones, hay algunas posturas que no pueden faltar en tu rutina. Vamos a descubrirlas.

¿Qué es lo que hace especial al saludo al sol?

El saludo al sol es como un cóctel energético que mueve casi todas las articulaciones. Es una secuencia de posturas enlazadas que activan el cuerpo y lo preparan para lo que venga. Con esta serie de movimientos, trabajarás la flexibilidad de tu columna vertebral, hombros, caderas y tobillos. Además, el ritmo al que lo hagas te ayudará a calentar los músculos y mejorar la circulación.

La postura del guerrero y su poder en tus articulaciones

La postura del guerrero, conocida como Virabhadrasana, pone el foco en tus caderas, rodillas y hombros. Al mantener esta postura, fortaleces y estiras la parte inferior del cuerpo mientras trabajas la estabilidad en las rodillas. Si la incluyes regularmente en tus ejercicios, notarás cómo poco a poco vas ganando más amplitud de movimiento y seguridad en tus articulaciones. ¡Sentirás el cambio!

¿Cómo ayuda la postura del niño a liberar tensiones?

Balasana o postura del niño es una maravilla para soltar tensiones en la parte baja de la espalda y abrir las caderas. Esta postura se centra en descansar y liberar cualquier presión acumulada en las articulaciones. Es perfecta para relajarte después de un largo día y permitir que el cuerpo recupere ese movimiento natural que tanto buscamos. Además, es una posición excelente para conectar con tu respiración.

¿Por qué la torsión es tu aliada para una columna más móvil?

Las torsiones, como Ardha Matsyendrasana, son geniales para tu columna vertebral. Ellas te ayudan a liberar cualquier rigidez en los discos vertebrales, a la vez que favorecen la circulación en esa área. Al realizar una torsión, cada vez que expulsas aire, puedes girar un poquito más, notando cómo poco a poco vas ganando más movimiento y flexibilidad. ¡Tu espalda te lo agradecerá!

Un estudio publicado en el «Journal of Physical Therapy Science» del 2017 evidencia que 12 semanas de práctica regular de yoga pueden mejorar significativamente la movilidad de las articulaciones en adultos mayores. Este resultado refuerza lo poderoso que puede ser integrar estas posturas en tu día a día. Así que ya lo sabes, pon tu esterilla en el suelo y empieza a moverte. 🌟

### FAQ

¿Cuántas veces a la semana debo practicar yoga para mejorar mis articulaciones?
Lo ideal es practicar yoga al menos 2 o 3 veces por semana para notar cambios significativos en la movilidad articular. Sin embargo, puedes adaptarlo a tu ritmo y capacidades.

¿Es normal sentir dolor al realizar estas posturas por primera vez?
Al principio, podrías sentir cierta incomodidad que suele desaparecer con el tiempo. Si experimentas dolor agudo, es importante modificar la postura o consultar con un experto.

¿Hay algún tipo de yoga más recomendable para las articulaciones?
El yoga restaurativo y el hatha yoga son más suaves y pueden ser una buena opción si buscas mejorar la movilidad de las articulaciones de una manera lenta y consciente.

julian pascual barefoo dt

Divulgador apasionado por los beneficios de caminar descalzo, tener una mente y un cuerpo sano. Su experiencia y entusiasmo transforman el barefoot en una práctica accesible y beneficiosa, combinando conocimiento profundo con una comunicación clara y directa.